|
La excepcionalidad es un concepto utilizado
para describir tanto las características de los individuos que manifiestan una
capacidad intelectual elevada como aquellas que presentan una baja capacidad.
Lo característico de la excepcionalidad es que:
a) Aparece con una baja frecuencia. Es pequeño el número de deficientes respecto de los normales; asimismo la frecuencia de los superdotados y talentosos es baja respecto de la población normal.
a) Aparece con una baja frecuencia. Es pequeño el número de deficientes respecto de los normales; asimismo la frecuencia de los superdotados y talentosos es baja respecto de la población normal.
b) Se diferencia de la normalidad. Los sujetos excepcionales tienen, por lo general, características propias y específicas diferentes de las de la población normal. Diferencias de dos tipos: cuantitativo (mayor o menor frecuencia en sus producciones); y cualitativo (configuración intelectual, productos más o menos elaborados).
c) Exige
una respuesta educativa diferenciada y diversificada. La excepcionalidad
intelectual concretada en las deficiencias y dificultades intelectuales,
precisa de medidas educativas adaptadas al ritmo de aprendizaje de las personas
que manifiestan algún problema, dificultad o retraso en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario