jueves, 12 de mayo de 2016

test


TEST
 
 


Que es discapacidad

                                
Que es excepcionalidad



Escriba 2 diferencias entre excepcionalidad y discapacidad



En que consiste el síndrome de Down



Que es el autismo



Causas de la hidrocefalia



Nombre 4 excepcionalidades que conozca



Como enseñar a un niño con discapacidad visual los colores



Formas de enseñanza para un niño con discapacidad visual

            

significado de los colores

Significado de los colores para niños con discapacidad visual


Tipos de excepcionalidades

DOWN: El síndrome de Down es una condición dada en personas que nacen con una copia adicional del cromosoma 21. Las personas con este síndrome pueden tener problemas físicos así como también discapacidades mentales. Cada persona con esta condición es diferente.
Las personas con este síndrome también pueden tener otros problemas de salud. Pueden nacer con problemas del corazón. También pueden desarrollar demencia. Además, pueden presentar problemas en los oídos, los intestinos, los ojos, la tiroides y el esqueleto.

Las posibilidades de tener un bebé con síndrome de Down aumentan con la edad de la madre. El síndrome de Down no tiene cura. Una atención temprana puede mejorar ciertas habilidades. Esta atención puede incluir terapia del lenguaje, física, ocupacional y/o educacional. Con apoyo y atención, muchas personas con síndrome de Down pueden llevar vidas felices y productivas.

EL AUTISMO:  es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas.

HIDROCEFALIA: se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR.  Éste rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero.
El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:
·         Se bloquea el flujo de LCR.
·         Éste no logra absorberse apropiadamente en la sangre.
·         El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.
Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro, lo cual lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral.
La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra apropiadamente.
La hidrocefalia también puede deberse a:
·         Defectos genéticos.
·         -Ciertas infecciones durante el embarazo.
-En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:
·  -Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés.
·  -Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros).
·       -   Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea.
·        - Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal.
·         -Lesión o traumatismo.
-La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños. Otro tipo, llamada hidrocefalia normotensiva, puede ocurrir en adultos y en ancianos.



miércoles, 4 de mayo de 2016

discapacidad y excepcionalidad





Diferencia entre discapacidad y excepcionalidad
 
 






La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.


Las excepcionalidades se utilizan para designar a todo aquello que marca una diferencia dentro de un grupo, que no es igual al resto si no que es reconocible por ser diferente o desigual. La excepción es siempre posible o existe siempre que hablemos de un grupo de elementos, situaciones o características que estrechan lazos y rasgos en común que, al mismo tiempo, los diferencian de algo en particular que actúa como diferente o diverso.

niños con excepcionalidades


Niños con excepcionalidades
 
La excepcionalidad es un concepto utilizado para describir tanto las características de los individuos que manifiestan una capacidad intelectual elevada como aquellas que presentan una baja capacidad. Lo característico de la excepcionalidad es que:

a) Aparece con una baja frecuencia. Es pequeño el número de deficientes respecto de los normales; asimismo la frecuencia de los superdotados y talentosos es baja respecto de la población normal.

b) Se diferencia de la normalidad. Los sujetos excepcionales tienen, por lo general, características propias y específicas diferentes de las de la población normal. Diferencias de dos tipos: cuantitativo (mayor o menor frecuencia en sus producciones); y cualitativo (configuración intelectual, productos más o menos elaborados).

 c) Exige una respuesta educativa diferenciada y diversificada. La excepcionalidad intelectual concretada en las deficiencias y dificultades intelectuales, precisa de medidas educativas adaptadas al ritmo de aprendizaje de las personas que manifiestan algún problema, dificultad o retraso en el proceso de enseñanza- aprendizaje.